Joaquin Phoenix, en el épico ‘Napoleón’, de Ridley Scott
El veterano director de ‘Alien’ o ‘Gladiator’ narra el ascenso y la caída del emperador francés y su turbulenta relación con Josefina
El veterano director de ‘Alien’ o ‘Gladiator’ narra el ascenso y la caída del emperador francés y su turbulenta relación con Josefina
En El viejo roble, el maestro británico narra la llegada de unos refugiados sirios a un pueblo deprimido del norte del país
Laia Costa y Hovik Keuchkerian, premiado en Donosti, protagonizan este relato rural de la directora de ‘Mi vida sin mí’. Desde este viernes en cartel
Leonardo DiCaprio y Robert DeNiro protagonizan Los asesinos de la luna, la nueva y monumental obra maestra del director de Taxi driver
La nueva temporada de ópera y ballet en cines nos permitirá disfrutar de cantantes como Juan Diego Flórez, Sondra Radvanovsky o Ermonela Jaho, y de los mejores directores de escena
En julio y agosto, repasamos lo mejor del cine de autor de 2023 en un ciclo que incluye títulos ganadores en Donosti o Venecia. Abonos y precios especiales
Empieza la semana con entradas a precio reducido en nuestro Día del Espectador. También pases en versión original
En Argentina 1985 Santiago Mitre relata la historia real del fiscal que sentó en el banquillo a Videla y los coroneles de la dictadura militar
Bradley Cooper y Cate Blanchett planean una estafa en ‘El callejón de las almas perdidas’, salto al cine negro del director mexicano
Eugenio marcó la comedia de los años 80 en España. Camisa y pantalón negros, gafas ahumadas, barba densa, gesto serio, cubata en mano, caladas lentas al cigarrillo. Chistes con acento catalán. Un manejo único de los silencios. Su imagen pública era inimitable. En cambio, de su vida personal no conocemos prácticamente nada. Saben aquell, brillante biopic dirigido por David Trueba, relata su ascenso pero también su gran historia de amor: Conchita Alcaide. El título recrea las dos palabras con las que, como sabemos, comenzaba todos sus chistes.
Cuando a principios de 2024 se entreguen los Premios Goya, probablemente muchas quinielas den como favoritos a dos intérpretes. David Verdaguer (10.000 km, Verano 1993) asombra por su parecido físico con el singular humorista, así como el tono de voz, las inflexiones y los tics. Pero la gran sorpresa es Carolina Yuste (Carmen y Lola), en la piel de la mujer de su vida, la andaluza Conchita. Una cantautora con la que Eugeni Jofra (dibujante y joyero) empezó una carrera musical, dentro del grupo Els dos. Entre canción y canción, él empezó a contar anécdotas y chistes. Y ahí arrancó su carrera en solitario. Así, esta no es solo la historia del éxito de Eugenio, sino también de la renuncia artística de Conchita, que sacó adelante su familia y fue el equilibrio de su marido. Hasta que murió de cáncer. Desde entonces, él no supo lidiar con el vacío, la depresión, las drogas. Trueba, ganador del Goya a Mejor Película por Vivir es fácil con los ojos cerrados y guionista de El olvido que seremos para su hermano Fernando, se concentra en el lado más humano de Eugenio. Un hombre hermético que mientras hacía reír a todo un país atravesaba el dolor y la angustia. Aparte del diseño de producción y la cuidada recreación de la época, sobresale el guión, escrito entre el realizador y el novelista Albert Espinosa (El mundo amarillo) a partir de los libros de Gerard Jofra, hijo del cómico.