La Sirenita de carne y hueso, el remake más esperado de Disney
La joven Halle Bailey deslumbra como Ariel por su carisma y su voz, en la nueva versión de acción real del clásico de 1989. Tras la cámara, Rob Marshall (‘Chicago’)
La joven Halle Bailey deslumbra como Ariel por su carisma y su voz, en la nueva versión de acción real del clásico de 1989. Tras la cámara, Rob Marshall (‘Chicago’)
El premio a mejor filme europeo del año lo deciden al 50% el público y al 50% los europarlamentarios. Disfruta de ‘Burning days’, ‘Close’, ‘El triángulo de la tristeza’ y ‘Fuego fatuo’
Con la emocionante (y divertidísima) tercera entrega de ‘Guardianes de la Galaxia’, el director y guionista revitaliza el universo de los cómics
El guionista de ‘Quien a hierro mata’ debuta en la dirección con una vibrante trama sobre dos padres desesperados (uno, ludópata; otro, policía) y un atraco fallido
La temporada de ópera y ballet continúa con un homenaje al coreógrafo francés, con una comedia desde el Festival Rossini protagonizada por el tenor peruano y con un rompedor 'Romeo y Julieta’
Empieza la semana con entradas a precio reducido en nuestro Día del Espectador. También pases en versión original
En Argentina 1985 Santiago Mitre relata la historia real del fiscal que sentó en el banquillo a Videla y los coroneles de la dictadura militar
Barroca, frenética, cargada de detalles y cameos, la nueva comedia del director de ‘Moonrise Kingdom’ merece que la veas más de una vez. El lunes, también en versión original
En ‘Madres paralelas’, el maestro manchego vuelve a contar con su musa, que alzó la Copa Volpi a mejor actriz en el último Festival de Venecia
En su primer largometraje desde la exitosa La forma del agua, Guillermo del Toro deja de lado su tan querido género fantástico para sumergirse por primera vez en el cine negro. Pero la ausencia de criaturas extrañas no significa que no haya monstruos: si algo ha quedado claro en la filmografía del genio mexicano es que los seres más crueles de este mundo son sin duda los humanos. Que se lo pregunten al Sergi López de El laberinto del fauno. En su nueva adaptación de la novela policiaca de William Lindsay Gresham, un codicioso feriante experto en manipular a los demás (Bradley Cooper) trama un plan para estafar a millonarios neoyorquinos con ayuda de una psiquiatra (Cate Blanchett). El callejón de las almas perdidas llega a nuestras pantallas este viernes, y el lunes estará en inglés subtitulado a un precio reducido de 4€.
El marco de la acción -una feria ambulante de los años 40- permite que el autor de Hellboy vuelva a desplegar su talento para la puesta en escena, su envolvente visión del lenguaje audiovisual, su lirismo sombrío y su cariño hacia los personajes marginales, como la artista sin blanca que interpreta Rooney Mara (Carol), o la pitonisa de Toni Collette (Hereditary), a su vez casada con un mentalista (David Strathairn, de Buenas noches y buena suerte) con remordimiento de conciencia por aprovecharse de la inocencia del prójimo. La intriga, el pesimismo y el castigo sobrevuelan todo el metraje, como sucedía en el clásico de 1947 en el que se inspira, protagonizado por Tyrone Power. El reparto lo completan grandes nombres como Richard Jenkins, Ron Perlman o Willem Dafoe.