¿Y si Miguel de Unamuno murió asesinado?
Un nuevo documental del director de ‘La isla del viento’ desmonta la versión oficial sobre los últimos días del escritor. También demuestra que la Alemania nazi maniobró para que no ganase el Nobel
Un nuevo documental del director de ‘La isla del viento’ desmonta la versión oficial sobre los últimos días del escritor. También demuestra que la Alemania nazi maniobró para que no ganase el Nobel
La ONG Salamanca Acoge y Van Dyck proyectan los jueves de noviembre ‘Especiales’, ‘Un diván en Túnez’ y ‘Adam’, una muestra de cine intercultural
La princesa de las amazonas (Gal Gadot) se enfrenta a su archienemiga y a la estridencia de los años 80 en el gran estreno de las Navidades. Este viernes en nuestros cines
‘El verano que vivimos’ reconstruye un gran amor imposible. Rodada en localizaciones de ensueño en Jerez, incluye en su banda sonora una canción original de Alejandro Sanz
No hay nada como la magia de las películas en pantalla grande
‘La voz humana’ llega a nuestros cines el miércoles 21, pero antes se estrena la nominada al Oscar ‘Corpus Christi’, ‘Las hijas del Reich’, con Judi Dench, y ‘No matarás’, un thriller con Mario Casas
Este otoño indagaremos en figuras como la mexicana Frida Kahlo o el francés Paul Gauguin, así como en la colección incomparable del museo Hermitage de San Petersburgo
‘Dehesa’ retrata con rigor y asombrosas imágenes un ecosistema único en el mundo, hogar de ciervos, águilas imperiales y toros bravos. Desde este viernes en nuestros cines
El cantante de Jarabe de Palo y el periodista Jordi Évole, dos buenos amigos, se despidieron con una conversación inolvidable que se podrá ver en nuestros cines a partir del miércoles 30
Todos los lunes proyectamos películas en Versión Original y, lo mejor, a 4 euros la entrada.
Dos de los filmes más aclamados por la crítica este último año se estrenan hoy en nuestros cines. La francesa Entre nosotras aspira al Oscar a Mejor Película Extranjera y al Globo de Oro, mientras que la demoledora Nuevo orden, dardo a la desigualdad social mexicana, recibió ovaciones en el Festival de Venecia, donde obtuvo el Gran Premio del Jurado. Las salas solo abren viernes, sábado y domingo en la sesión de las 17.30, dado que los establecimientos comerciales siguen obligados a cerrar a las 20.00 pese al nuevo toque de queda.
Más allá de los galardones, Entre nosotras es una de las historias de amor más hermosas en mucho tiempo. Dos ancianas han ocultado su relación desde hace décadas. Se ven a escondidas, en la intimidad de sus apartamentos contiguos. Ni siquiera sus familias saben nada: piensan que solamente son vecinas que se llevan bien. Pero su secreto también las aprisiona y les impide hacer planes de futuro, por el miedo a la reacción de los hijos de una de ellas.
Sorprende que el joven Filippo Meneghetti debute con un drama sobre la tercera edad. El director y guionista italiano -emigrado a Francia- reflexiona sobre la tiranía actual de la belleza y la juventud, aunque también sobre los prejuicios, la culpa, la autocensura y la aceptación de la identidad. Con una puesta en escena sencilla, emociona sin necesidad de subrayados melodramáticos, desde la contención, las miradas, gestos y silencios. Todo esto resulta posible gracias a la entrega de dos actrices mayúsculas: la alemana Barbara Sukowa (musa de Fassbinder premiada en Cannes y conocida por encarnar a Hannah Arendt en su biopic) y la francesa Martine Chevallier, dama del teatro con gloriosa carrera en la Comédie-Française, premio Molière incluido.
Frente a la ternura de Entre nosotras, la denuncia social de Nuevo orden, que la prensa especializada compara con Parásitos por su retrato de la lucha de clases y el derrumbe del sistema. En Ciudad de México, una familia adinerada celebra una boda por todo lo alto. De repente, unos asaltantes ocupan su mansión. Se desata la revuelta de los pobres. Las fuerzas armadas reprimen con brutalidad. Es la guerra.
Michel Franco (1979) ya había triunfado en Cannes con Las hijas de Abril -con Emma Suárez-, y en esta distopía social no deja títere con cabeza. Preocupado por la crisis “moral y económica, la corrupción y el rencor” de su país, empezó a escribir el boceto en 2014. “Entonces pensé que resultaría exagerada”, confiesa en una entrevista, “pero nos hemos ido acercando cada vez más: la desigualdad se está generalizando, es insostenible”. Naturalista, ambiciosa -está narrada desde ocho puntos de vista-, provocadora y visceral, su escalada de violencia no siempre es agradable de ver, como sucedía con el cine de Pier Paolo Pasolini.
Este fin de semana también continúa el ciclo especial dedicado a los Goya. El viernes, el título con más candidaturas (13), la ambiciosa Adú, de Salvador Calvo (con Luis Tosar). El sábado, la comedia Sentimental, de Cesc Gay. Y el domingo 21, última oportunidad de descubrir Ane, la gran sorpresa del año, candidata a Mejor Película y Actriz.