¿Y si Miguel de Unamuno murió asesinado?
Un nuevo documental del director de ‘La isla del viento’ desmonta la versión oficial sobre los últimos días del escritor. También demuestra que la Alemania nazi maniobró para que no ganase el Nobel
Un nuevo documental del director de ‘La isla del viento’ desmonta la versión oficial sobre los últimos días del escritor. También demuestra que la Alemania nazi maniobró para que no ganase el Nobel
La ONG Salamanca Acoge y Van Dyck proyectan los jueves de noviembre ‘Especiales’, ‘Un diván en Túnez’ y ‘Adam’, una muestra de cine intercultural
La princesa de las amazonas (Gal Gadot) se enfrenta a su archienemiga y a la estridencia de los años 80 en el gran estreno de las Navidades. Este viernes en nuestros cines
‘El verano que vivimos’ reconstruye un gran amor imposible. Rodada en localizaciones de ensueño en Jerez, incluye en su banda sonora una canción original de Alejandro Sanz
No hay nada como la magia de las películas en pantalla grande
‘La voz humana’ llega a nuestros cines el miércoles 21, pero antes se estrena la nominada al Oscar ‘Corpus Christi’, ‘Las hijas del Reich’, con Judi Dench, y ‘No matarás’, un thriller con Mario Casas
Este otoño indagaremos en figuras como la mexicana Frida Kahlo o el francés Paul Gauguin, así como en la colección incomparable del museo Hermitage de San Petersburgo
‘Dehesa’ retrata con rigor y asombrosas imágenes un ecosistema único en el mundo, hogar de ciervos, águilas imperiales y toros bravos. Desde este viernes en nuestros cines
El cantante de Jarabe de Palo y el periodista Jordi Évole, dos buenos amigos, se despidieron con una conversación inolvidable que se podrá ver en nuestros cines a partir del miércoles 30
Todos los lunes proyectamos películas en Versión Original y, lo mejor, a 4 euros la entrada.
El sábado 6 de marzo la Academia de Cine entrega los Premios Goya. La ocasión merece que rescatemos las mejores películas producidas en nuestro país este último año. En nuestros cines -que continúan cerrados de lunes a jueves y abiertos en fin de semana- vamos a recopilarlas en un ciclo especial. Desde el viernes 29 de enero, cada día proyectaremos (en la sesión de las 17.30) una de las candidatas.
Empezaremos el viernes 29 con El inconveniente, comedia sobre la vejez con una inmensa Kiti Mánver. Premio del Público en el Festival de Málaga. El sábado 30 veremos Akelarre (también el domingo 7 de febrero), impresionante thriller sobre el arresto y tortura de unas adolescentes vascas en el siglo XVII. Por cantar en euskera en el bosque, las acusan de brujería. Con la hipnótica Amaia Aberasturi y una brutal fotografía de Javier Aguirre (Handia). El fin de semana se completa con Uno para todos, sobre la importancia de un buen profesor (David Verdaguer). Domingo 31 y sábado 6.
La semana siguiente llegará el turno de Baby (viernes 5 de febrero), de Juanma Bajo Ulloa. Tras años de ostracismo, el autor de Airbag y Alas de mariposa vuelve a aspirar a Mejor Director por este arriesgado drama sobre una heroinómana que vende a su bebé a una traficante y, arrepentida, intenta recuperarlo. Un cuento sórdido y bello, con una narración visual tan poderosa que ni siquiera le hacen falta diálogos.
Más adelante aterrizarán en cartel No matarás (viernes 12), que podría valerle a Mario Casas su primera estatuilla… con permiso de Javier Cámara, aspirante por Sentimental (domingo 14, sábado 20), la afilada comedia de parejas de Cesc Gay (Truman). Aunque la mayor sorpresa vendrá de la mano de Ane. Entre las cinco candidatas a Mejor Película se ha colado la ópera prima del bilbaíno David P. Sañudo, un drama sobre la desaparición de una adolescente. Su madre -que sabe de ella menos de lo que cree- la busca en un ambiente turbulento. Mejor Actriz en los Forqué para la protagonista, Patricia López Arnáiz. Sábado 13 y domingo 21.
El programa especial Premios Goya durará seis semanas, las que faltan para la ceremonia de entrega (6 de marzo). En las dos últimas, repondremos tres filmes que nos dejaron un gran sabor de boca: por un lado, Las niñas (domingo 28 de febrero, sábado 6 de marzo), poético debut de Pilar Palomero que triunfó en Málaga. Una crónica sobre la España no tan moderna de las Olimpiadas de 1992, donde una adolescente se rebela contra los tabúes de los colegios de monjas. Por otro lado, Nieva en Benidorm, de Isabel Coixet (viernes 26), y La boda de Rosa, de Icíar Bollain (sábado 27, viernes 5), con la que Candela Peña alzaría su cuarto Goya..