Cate Blanchett apunta a su tercer Oscar con ‘TÁR’
En el drama psicológico de Todd Field (‘Juegos secretos’), la actriz australiana encarna a una directora de orquesta despótica que pierde el control de su vida
En el drama psicológico de Todd Field (‘Juegos secretos’), la actriz australiana encarna a una directora de orquesta despótica que pierde el control de su vida
Emoción, acción, nuevos escenarios y criaturas en la secuela de ‘Avatar’, que llega trece años después para reinventar la tecnología en 3D
Premio del Público en Donosti para Rodrigo Sorogoyen (El reino) por este thriller rural con una tensión in crescendo propia del autor de Perros de paja
Empieza la semana con entradas a precio reducido en nuestro Día del Espectador. También pases en versión original
En Argentina 1985 Santiago Mitre relata la historia real del fiscal que sentó en el banquillo a Videla y los coroneles de la dictadura militar
Juan Diego Flórez canta en Londres, Ai Weiwei dirige en Roma y Robert Carsen en París. La nueva temporada lírica incluye once títulos hasta fin de año
Bradley Cooper y Cate Blanchett planean una estafa en ‘El callejón de las almas perdidas’, salto al cine negro del director mexicano
Barroca, frenética, cargada de detalles y cameos, la nueva comedia del director de ‘Moonrise Kingdom’ merece que la veas más de una vez. El lunes, también en versión original
En ‘Madres paralelas’, el maestro manchego vuelve a contar con su musa, que alzó la Copa Volpi a mejor actriz en el último Festival de Venecia
En ‘Sin tiempo para morir’, el actor británico se despide del papel de 007 después de quince años. Con Ana de Armas y Rami Malek
En el año 2000, el gobernador civil Juan Mari Jáuregui muere en Tolosa asesinado de un tiro en la nuca. Diez años más tarde, dos de los tres responsables del atentado han cambiado radicalmente. En la cárcel han tenido mucho tiempo para pensar. Para darse cuenta de la monstruosidad en la que han participado. Para repudiar la violencia y abandonar ETA. Para sentirse eternamente culpables. Pero la profundidad del dolor causado solo podrán entenderla cuando la viuda del político socialista les mire a los ojos.
La reconciliación en el País Vasco es un asunto tan espinoso como necesario. Después de que Fernando Aramburu lo abordase desde la ficción en Patria, adaptada brillantemente a la televisión, la realizadora Icíar Bollaín (1967) cuenta en Maixabel un caso real: el acercamiento entre el etarra Ibon Etxezarreta (Luis Tosar) y una de sus víctimas, Maixabel Lasa (Blanca Portillo).
En su mejor filme desde Te doy mis ojos, la directora madrileña relata dos procesos. Por un lado, la paulatina toma de conciencia del terrorista, un hombre nuevo en todos los sentidos. Por otro, la entereza y la infinita capacidad de perdonar de Maixabel, que promovió los encuentros de Nanclares (la cárcel alavesa) a pesar de la reticencia de sus allegados. Bollaín y la guionista Isa Campo lo relatan con delicadeza, contención y respeto, sin regodearse en el drama. Un arriesgado, constructivo y emocionante canto a la paz y el diálogo, solo posible gracias al trabajo de dos actores portentosos.