Otras noticias

Joaquin Phoenix, en el épico ‘Napoleón’, de Ridley Scott

El veterano director de ‘Alien’ o ‘Gladiator’ narra el ascenso y la caída del emperador francés y su turbulenta relación con Josefina

Ken Loach se despide del cine con un canto a la solidaridad

En El viejo roble, el maestro británico narra la llegada de unos refugiados sirios a un pueblo deprimido del norte del país

Coixet lleva al cine ‘Un amor’, el éxito de Sara Mesa

Laia Costa y Hovik Keuchkerian, premiado en Donosti, protagonizan este relato rural de la directora de ‘Mi vida sin mí’. Desde este viernes en cartel

Eugenio resucita en ‘Saben aquell’, de David Trueba

Un irreconocible David Verdaguer se mimetiza en el gran humorista español de los años 80. Este biopic recrea sus inicios y su historia de amor con Conchita Alcaide

El primer western de Martin Scorsese

Leonardo DiCaprio y Robert DeNiro protagonizan Los asesinos de la luna, la nueva y monumental obra maestra del director de Taxi driver

Vuelve Filmo Verano en versión original

En julio y agosto, repasamos lo mejor del cine de autor de 2023 en un ciclo que incluye títulos ganadores en Donosti o Venecia. Abonos y precios especiales

Los lunes, toda la cartelera a 4€

Empieza la semana con entradas a precio reducido en nuestro Día del Espectador. También pases en versión original

Ricardo Darín y uno de los juicios más importantes de la historia

En Argentina 1985 Santiago Mitre relata la historia real del fiscal que sentó en el banquillo a Videla y los coroneles de la dictadura militar

Para Guillermo del Toro, los monstruos somos nosotros

Bradley Cooper y Cate Blanchett planean una estafa en ‘El callejón de las almas perdidas’, salto al cine negro del director mexicano

Netrebko en directo en La Scala, ‘Turandot’ desde París

La nueva temporada de ópera y ballet en cines nos permitirá disfrutar de cantantes como Juan Diego Flórez, Sondra Radvanovsky o Ermonela Jaho, y de los mejores directores de escena

Desde finales de septiembre hasta Navidad, la ópera y el ballet regresan a nuestras salas con una docena de títulos desde algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo. Probablemente la cita más esperada suceda el jueves 7 de diciembre, inauguración de la temporada de La Scala de Milán, con un Don Carlo que apunta a histórico. De la dirección escénica se ocupa el gran Lluís Pasqual -fundador del Lliure, ex director del teatro Odéon-; a la batuta, Riccardo Chailly; y en el elenco, figuras como Anna Netrebko, Elīna Garanča, Francesco Meli y René Pape. Verdi estaría orgulloso.

El otro gran directo de este otoño nos llega desde París. El lunes 13 de noviembre, Sondra Radvanovsky protagoniza Turandot, de Puccini. La soprano estadounidense no para de cosechar premios y de poner en pie a los teatros (en 2021, el Real le rogó dos bises por Tosca). Aquí la acompañará la albanesa Ermonela Jaho, artista del año en los International Music Awards de 2022. El montaje del texano Bob Wilson apuesta por el minimalismo, con una luz roja muy expresiva y los actores inmóviles, casi como en el Bunraku, teatro japonés.

Esta temporada nos acercamos a los principales festivales europeos. La Arena de Verona inauguró su edición de 2022 con una Carmen (jueves 14 de diciembre) protagonizada por la letona Elīna Garanča (la mejor en el papel en los últimos 25 años según el New York Times) y una producción clásica de Franco Zeffirelli. Desde Salzburgo, la patria de Mozart,La flauta mágica (jueves 30 de noviembre), dirigida por la estadounidense Lydia Steier y un equipo netamente femenino, incluyendo a la alemana Joana Mallwitz al frente de la Filarmónica de Viena. Y el escenario sobre el agua de Bregenz acogía Madama Butterfly (jueves 26 de octubre) por primera vez en su Historia. Su gigantesco decorado -una hoja de papel de 30 metros- representaba un pergamino japonés, una idea del regista alemán Andreas Homoki, director de la Ópera de Zúrich.

Por último, no podía faltar nuestra habitual dosis de danza: hasta cuatro ballets se verán en los próximos meses en nuestras salas. El siempre rompedor Matthew Bourne -conocido por su Lago de los cisnes masculino- impresiona con su adaptación de la joya de Chaikovski La bella durmiente en el Sadler’s Wells londinense (sábado 7 de octubre). El realismo mágico de Laura Esquivel se transforma en danza en Como agua para chocolate, de Christopher Wheeldon, que repondremos desde Covent Garden el 2 de noviembre como homenaje a México en el Día de Muertos. Sin movernos de la capital inglesa, el martes 7 del mismo mes será el turno de Don Quixote, coreografía del cubano Carlos Acosta a partir de un episodio de la novela de Cervantes. Y finalmente el martes 26 de diciembre disfrutaremos de un clásico que siempre vuelve por Navidad: El cascanueces.


Comparte en redes sociales