La Sirenita de carne y hueso, el remake más esperado de Disney
La joven Halle Bailey deslumbra como Ariel por su carisma y su voz, en la nueva versión de acción real del clásico de 1989. Tras la cámara, Rob Marshall (‘Chicago’)
La joven Halle Bailey deslumbra como Ariel por su carisma y su voz, en la nueva versión de acción real del clásico de 1989. Tras la cámara, Rob Marshall (‘Chicago’)
El premio a mejor filme europeo del año lo deciden al 50% el público y al 50% los europarlamentarios. Disfruta de ‘Burning days’, ‘Close’, ‘El triángulo de la tristeza’ y ‘Fuego fatuo’
Con la emocionante (y divertidísima) tercera entrega de ‘Guardianes de la Galaxia’, el director y guionista revitaliza el universo de los cómics
El guionista de ‘Quien a hierro mata’ debuta en la dirección con una vibrante trama sobre dos padres desesperados (uno, ludópata; otro, policía) y un atraco fallido
La temporada de ópera y ballet continúa con un homenaje al coreógrafo francés, con una comedia desde el Festival Rossini protagonizada por el tenor peruano y con un rompedor 'Romeo y Julieta’
Empieza la semana con entradas a precio reducido en nuestro Día del Espectador. También pases en versión original
En Argentina 1985 Santiago Mitre relata la historia real del fiscal que sentó en el banquillo a Videla y los coroneles de la dictadura militar
Bradley Cooper y Cate Blanchett planean una estafa en ‘El callejón de las almas perdidas’, salto al cine negro del director mexicano
En ‘Madres paralelas’, el maestro manchego vuelve a contar con su musa, que alzó la Copa Volpi a mejor actriz en el último Festival de Venecia
El responsable de maravillas como Gran Hotel Budapest, Fantastic Mr. Fox o Moonrise Kingdom alcanza en su décima película la cima de su estilo. Eso, hablando de Wes Anderson (1969), equivale a tal riqueza de detalles que casi es imposible apreciarlos a la primera. Miles de decorados, una estética preciosista, un ritmo frenético y cargado de gags de su peculiar sentido del humor. En cualquiera de sus escenas hay más trabajo artístico, más talento, rigor y minuciosidad que en muchas carreras completas. La crónica francesa es un regalo para los sentidos, y este fin de semana llega a nuestros cines (el lunes también en versión original por 4€).
En esta comedia fragmentaria, relatada en breves viñetas, el texano rinde homenaje al periodismo y a la cultura francesa, el país donde reside. Trata de The French Dispatch, una revista (ficticia, aunque muy similar a The New Yorker) publicada en París a mediados de siglo. Su editor (Bill Murray, como siempre) dirige a un equipo de reporteros idealistas (Tilda Swinton, Owen Wilson) a los que inculca rigor, hedonismo y atrevimiento. Cubren todo tipo de asuntos, del sorprendente talento artístico de un asesino en serie (Benicio del Toro) que retrata a su carcelera (Léa Seydoux) y hace ganar millones a un arriesgado galerista (Adrien Brody), hasta las manifestaciones estudiantiles del 68, comandadas por un bohemio Timothée Chalamet, quien se enamora de la veterana redactora Frances McDormand; pasando por el don para la gastronomía de un agente de la ley, involucrado en una peligrosa misión de rescate (con Edward Norton).
En todos estos relatos Anderson despliega su pasión por la puesta en escena, su exuberancia visual (colores pastel, simetrías en los encuadres, que parecen lienzos), su virtuoso juego de formatos, su amor por lo artesano, su excéntrica escritura, su reparto coral, su gusto por las digresiones y paréntesis, sus guiños al cine de Jacques Tati, Godard o Lubitsch. Con los años, lejos de renunciar a su personalidad inimitable, la ha potenciado. Podrá irritar a sus detractores, pero conviene abrir bien los ojos para apreciar su grandeza. Y no será de extrañar que aspire a los Oscar. Gran Hotel Budapest alzó cuatro: dirección artística, vestuario, maquillaje, banda sonora de Alexandre Desplat, que repite aquí.