¿Y si Miguel de Unamuno murió asesinado?
Un nuevo documental del director de ‘La isla del viento’ desmonta la versión oficial sobre los últimos días del escritor. También demuestra que la Alemania nazi maniobró para que no ganase el Nobel
Un nuevo documental del director de ‘La isla del viento’ desmonta la versión oficial sobre los últimos días del escritor. También demuestra que la Alemania nazi maniobró para que no ganase el Nobel
La ONG Salamanca Acoge y Van Dyck proyectan los jueves de noviembre ‘Especiales’, ‘Un diván en Túnez’ y ‘Adam’, una muestra de cine intercultural
‘El verano que vivimos’ reconstruye un gran amor imposible. Rodada en localizaciones de ensueño en Jerez, incluye en su banda sonora una canción original de Alejandro Sanz
No hay nada como la magia de las películas en pantalla grande
‘La voz humana’ llega a nuestros cines el miércoles 21, pero antes se estrena la nominada al Oscar ‘Corpus Christi’, ‘Las hijas del Reich’, con Judi Dench, y ‘No matarás’, un thriller con Mario Casas
Este otoño indagaremos en figuras como la mexicana Frida Kahlo o el francés Paul Gauguin, así como en la colección incomparable del museo Hermitage de San Petersburgo
‘Dehesa’ retrata con rigor y asombrosas imágenes un ecosistema único en el mundo, hogar de ciervos, águilas imperiales y toros bravos. Desde este viernes en nuestros cines
El cantante de Jarabe de Palo y el periodista Jordi Évole, dos buenos amigos, se despidieron con una conversación inolvidable que se podrá ver en nuestros cines a partir del miércoles 30
Todos los lunes proyectamos películas en Versión Original y, lo mejor, a 4 euros la entrada.
Desde principios de agosto, cuando desembarcaron Tenet y Padre no hay más que uno 2, las carteleras han sobrevivido sin un solo estreno de gran presupuesto, solo gracias al esfuerzo de las distribuidoras independientes y al cine de autor. Pero las salas necesitan superproducciones. Y, con las Navidades a la vista, por fin llegan algunas. Este fin de semana en nuestros cines, el thriller español Hasta el cielo, con Luis Tosar y Miguel Herrán; el preestreno de la animada Los Croods 2 y, sobre todo, Wonder Woman 1984.
Diana, princesa de las amazonas, carecía de la popularidad de Batman o Supermán, pero gracias al éxito de crítica y público de la primera de sus aventuras se convirtió en nuestro personaje favorito del Universo DC. Un icono feminista que toma conciencia de su poder y responsabilidad y que no habría sido posible sin el carisma de Gal Gadot y el pulso tras la cámara de Patty Jenkins. Ahora la actriz israelí y la directora californiana vuelven a aliarse en una secuela vibrante.
Si la entrega previa se situaba en la Europa de la I Guerra Mundial, ahora la acción se traslada al Washington de los años 80, con la Guerra Fría como trasfondo. Primer cambio: el color. El tono oscuro, gris lavado, que venía caracterizando a todas las producciones de DC, da paso a una paleta luminosa y hasta estridente, propia de la década. La estética pop también se refleja, cómo no, en el vestuario, y da pie a varios momentos cómicos.
Eso sí, las señas de identidad se mantienen: espectaculares combates bien coreografiados, un aliento épico, la reconocible banda sonora de Hans Zimmer (Interstellar), el lazo de la verdad, la icónica armadura dorada… Y, por encima de todo, una protagonista bien construida, con trasfondo, alma y carácter. Esta vez se enfrentará a villanos a su altura. Por un lado, el megalómano Max Lord, obsesionado con encontrar objetos mágicos que le concedan poder (lo encarna Pedro Pascal, conocido por Narcos, Juego de Tronos y The Mandalorian). Por otro, Cheetah, mítica archienemiga de los cómics, mujer guepardo con el rostro de Kristen Wiig (La boda de mi mejor amiga). Frente a la avaricia, el corazón de Wonder Woman. Pospuestos James Bond, Viuda negra, Top Gun y tantos otros, es la heroína que necesitábamos.