EL BOSCO Y LAS OLIMPIADAS

El público de los cines podrá disfrutar en los próximos meses del talento de algunos de los directores y directoras de escena más sobresalientes de la actualidad. El francés Thomas Jolly (1982), que será el responsable de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de París, presenta su nuevo montaje de Romeo y Julieta, de Gounod (26 de junio). Por su parte, la galesa Adele Thomas, nominada a los premios Olivier y favorita de la crítica, aterriza en Londres con Il trovatore (13 de junio). Una producción que subraya los rasgos fantásticos de la trama caballeresca de Verdi, y que para las caracterizaciones recurre a las criaturas grotescas de El Bosco. El imaginario del pintor de El jardín de las delicias también sirve de inspiración para los decorados y atrezo de Le comte Ory (8 de junio), dirigido en el Festival Rossini por el regista argentino Hugo de Ana y protagonizado por el tenor Juan Diego Flórez.

MAYO, MES DE LA DANZA

El ballet reclama protagonismo en esta nueva temporada, con dos galas del máximo nivel. El insuperable plantel de estrellas de la Royal Opera (Natalia Osipova, Marianela Núñez, Vadim Muntagirov, Marcelino Sambé) conmemora el 60 aniversario de The Friends of Covent Garden. La velada se titula A Diamond Celebration (4 de mayo) y reúne fragmentos de su vasto repertorio, tanto clásico (Ashton, MacMillan) como contemporáneo: Wayne McGregor, Christopher Wheeldon y los estrenos de jóvenes coreógrafos como Pam Tanowitz, Joseph Toonga y Valentino Zuchetti. Por su parte, la compañía de ballet de París homenajea el 25 de mayo a una leyenda como Maurice Béjart con tres de sus trabajos más icónicos: El pájaro de fuego, versión libre y abstracta de la creación de Stravinski; el Bolero de Ravel y Le Chant du compagnon errant, con música de Mahler.

Nuestras Sesiones de Ópera y Ballet

%D3pera: Le comte Ory - Festival Rossini de Pesaro%D3pera: Le comte Ory - Festival Rossini de Pesaro
PRÓXIMAMENTE

Ópera: Le comte Ory - Festival Rossini de Pesarorecomendado para edades A

Le Comte Ory es la penúltima de las óperas de Rossini y la última de las cómicas. Aunque no muy conocida, esta ópera cantada en francés es una pura delicia. Pese a que el libreto de Scribe y Delestre-Poirson es tan absurdo e inverosímil como atrevido e irreverente, no es una ópera bufa a la manera de Il Barbiere de Siviglia pero la maestría del compositor queda bien patente a lo largo de casi toda la partitura.

FECHA ESTRENO:08/06/2023
IDIOMA HABLADO:Francés
DURACIÓN:140 min.
DIRECTOR:Diego Matheuz, Hugo de Ana, Giovanni Farina
REPARTO:Juan Diego Flórez, Andrzej Filonczyk, Nahuel di Pierro, Julie Fuchs, Monica Bacelli, Maria Kataeva, Anna-Doris Capitelli
GÉNERO:Ópera

Música en la gran pantalla

Cine y ópera están más vinculados de lo que parece. En los siglos XVIII y XIX, las creaciones de Mozart o Rossini cumplían la misma función que hoy las películas: entretener al público. Asombrar con efectos escénicos, intrigas, romances apasionados. Con el tiempo, adquirió un tinte intelectual, incluso elitista. Pero en pleno siglo XXI, el cine rescata a la ópera y la renueva. La gran pantalla nos introduce de lleno en la acción, los primeros planos nos hacen enamorarnos de los cantantes, los movimientos de cámara dinamizan, el sonido en estéreo nos envuelve. Y en el intermedio brindamos con cava. Como en el teatro. Pero para todos los bolsillos.

¡Disfruta de unos primeros planos increíbles!